«Rodéate de personas que crean en tus sueños, animen tus ideas, apoyen tus ambiciones, y saquen lo mejor de ti»
Roy T. Bennet
Grupo nuevos de preparación para la PROMOCIÓN 37 Y 38.
¿Estás preparad@para tomar las riendas de una nueva vida?
¡APÚNTATE YA!
Escríbenos a info@academiacronos.es o llama al 646880536
Nuevos horarios en las dos sedes para clases presenciales, Leganés y Coslada, ambas con buena zona de parking y muy cerca del transporte público.
PROMO 3 MESES PRESENCIAL
PROMO 3 MESES PRESENCIAL
Pruebas físicas: desde el 3 de noviembre al 5 de diciembre.
Prueba de conocimientos y ortografía: en la primera quincena del mes de
enero de 2021.
Cuestionario de información biográfica, test de personalidad y test
psicotécnicos. Durante la segunda quincena de enero de 2021 (La fecha de
calificación de estos últimos se realizará conforme a lo dispuesto en las Bases
de la convocatoria)
Entrevistas personales y reconocimiento médico: desde los primeros días
de febrero hasta su finalización.
La solicitud de admisión a este proceso se realizará utilizando el modelo de solicitud de admisión a pruebas selectivas de ingreso en la Policía Nacional (Modelo 790, código de tasa 088), por alguno de los siguientes procedimientos: a) A través de la sede electrónica de la Policía Nacional, http://www.policia.es, eligiendo en «procesos selectivos» la opción «instancias» «Escala Básica» y siguiendo las instrucciones que se le indiquen. b) A través de la página web http://www.policia.es, rellenando el formulario que se indica en la misma, que permite la cumplimentación automática del modelo 790. Una vez cumplimentados los datos de dicho formulario se descarga el impreso de solicitud en soporte papel por triplicado («ejemplar para la Administración», «ejemplar para el interesado» y «ejemplar para la entidad colaboradora»). El original de los tres ejemplares del impreso de solicitud (no son válidas las fotocopias) cumplimentados en la forma descrita, se presentarán en cualquier entidad de depósito de las mencionadas en la base 3.3, para hacer efectivo el pago de la tasa dentro del plazo de presentación de solicitudes señalado en la base 3.1. Una vez efectuado el pago de la tasa, y siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes de la base 3.1, el «ejemplar para la Administración» del modelo 790 de solicitud, debidamente firmado por el/la interesado/a y con validación del pago de la tasa, deberá presentarse directamente en la División de Formación y Perfeccionamiento o a través de las Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, Oficinas de Correos o cualesquiera otras de las referidas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones. En las dependencias policiales se prestará el apoyo necesario para facilitar la inscripción a los/as interesados/as. c) Únicamente cuando sea imposible la conexión con la aplicación http://www.policia.es, se formalizará la solicitud cumplimentando a máquina o a mano en mayúsculas, el original del impreso de solicitud 790, código de tasa 088, previamente obtenido en la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía, Área de Procesos Selectivos, avda. Pío XII, núm. 50, 28071 Madrid, y en las Secretarías de las Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y Locales de la Policía Nacional. Una vez cumplimentado, se procederá al abono de la tasa y a la presentación del «ejemplar para la Administración», dentro del plazo de presentación de solicitudes de la base 3.1, siguiendo el mismo procedimiento expresado en el apartado b) anterior. La solicitud de participación en el proceso selectivo lleva implícita la autorización para que la División de Formación y Perfeccionamiento recabe, respecto del/de la interesado/a, los antecedentes que del/de la mismo/a puedan obrar en el Registro Central de Penados; de la Dirección General de Tráfico del permiso de conducción requerido en la convocatoria y fecha de expedición del mismo; y sus datos del Sistema de Verificación de Datos de Identidad. No obstante, sin perjuicio de firmar la instancia y en documento unido a la misma, se podrá manifestar la voluntad expresa contraria a dicha autorización. La solicitud solo producirá efectos una vez presentado el «ejemplar para la Administración» del modelo 790, con la tasa pagada, dentro del citado plazo, ante cualquiera de las oficinas señaladas anteriormente.
El importe de la tasa, Tarifa tercera, asciende a quince euros con veintisiete céntimos (15,27 €) y será satisfecho dentro del plazo establecido para la formalización de la solicitud, mediante ingreso en cualquier entidad de depósito (Bancos, Cajas de Ahorro, etc.) que preste servicios de colaboración en la recaudación de las tasas que constituyen recursos del presupuesto del Estado, utilizando para ello el impreso 790, código de tasa 088, citado
Se reservan 473 a militares profesionales de tropa y marinería que lleven cinco años de servicios como tales, las cuales serán cubiertas por el procedimiento de oposición. Las 1.893 plazas restantes serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre. Las 473 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería no cubiertas, acrecerán las 1.893 de oposición libre.
Para ser admitido/a a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española. b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación. c) No haber sido condenado/a por delito doloso, ni separado/a del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas. d) No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el anexo III de esta convocatoria. e) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del/de la solicitante. f) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres. g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B. h) Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. El proceso de selección que habrán de superar los/as aspirantes será adecuado al título académico requerido.
-- Los/as interesados/as en optar a las 473 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberán reunir el de llevar cinco años de servicio como tales a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito, cuando les sea requerido, comportará la adscripción a las plazas de turno libre.
«Rodéate de personas que crean en tus sueños, animen tus ideas, apoyen tus ambiciones, y saquen lo mejor de ti»
Roy T. Bennet
Si lo que buscas es realmente deseo de tu corazón, todos los obstáculos valdrán la pena.
Clases presenciales y ONLINE
INCLUYE:
ONLINE ++
INCLUYE:
En formación presencial plazas limitadas debido a las limitaciones actuales de aforo.
OBLIGATORIA PARA TODAS LAS NUEVAS ALTAS (incluye TEMARIO).
* 40€ en el caso de venir de otra academia, pero SIN TEMARIO. (Si posteriormente se desea adquirir el mismo, se abonaría completo).
1. Talla: Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres. 2. Obesidad-Delgadez: Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo. 3. Exclusiones circunstanciales: Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales. En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial. 4. Exclusiones definitivas: 4.1 Ojo y visión. 4.1.1 Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos. 4.1.2 Queratotomía radial. 4.1.3 Desprendimiento de retina. 4.1.4 Estrabismo. 4.1.5 Hemianopsias. 4.1.6 Discromatopsias. 4.1.7 Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual. 4.2 Oído y audición: Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios 4.3 Otras exclusiones: 4.3.1 Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares). 4.3.2 Aparato digestivo: Ulcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo. 4.3.3 Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo. 4.3.4 Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial. 4.3.5 Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial. 4.3.6 Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial. 4.3.7 Otros procesos patológicos. Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.
• CIRCUITO • BARRA DE DOMINADAS. • SALTO VERTICAL • CARRERA 2000m
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios constitucionales básicos. Reforma de la Constitución. 2. Derechos y deberes fundamentales de la persona en la Constitución; su defensa y garantía. El recurso de amparo constitucional. El Defensor del Pueblo. La suspensión de los derechos y libertades. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Provincia. El Municipio. 4. Concepto de Derecho. La Administración y el Derecho. El principio de legalidad. Concepto de Derecho Administrativo; breve referencia a sus fuentes. El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria; especial referencia a la potestad reglamentaria de las entidades locales. Procedimiento de aprobación. 5. La Administración Autonómica. La Comunidad de Madrid: origen y características. El Estatuto de Autonomía de Madrid. Instituciones de Gobierno. 6. La Administración Local: concepto. Entidades que comprende la Administración Local. El municipio: concepto y elementos. La organización municipal. Órganos necesarios y complementarios: sus competencias. 7. La organización del Ayuntamiento de Madrid. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Órganos de Gobierno. Su actual configuración. Esquema básico de las distintas Áreas. Especial referencia al Área de Gobierno de Portavoz Seguridad y Emergencias. Las Juntas Municipales de Distrito. 8. El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. El Reglamento para el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid. Organización del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. 9. Jerarquía y régimen disciplinario en los Cuerpos de Policía Local. Función de mando. Relaciones de subordinación. El saludo y sus clases. Tratamientos. Presentaciones. 10. La Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: la coordinación entre Policías Locales. Régimen jurídico de los Cuerpos de Policía Local: organización y estructura. 11. Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: disposiciones generales. Estructura y organización de los Cuerpos de Policía Local. 12. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Régimen de selección y promoción. La formación de las Policías Locales. Uniformidad y equipo. 13. La Policía municipal y la aplicación de las Ordenanzas. Bandos de la Alcaldía. Actuación de la Policía municipal. 14. Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano. Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. 15. Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid. Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos. Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid. 16. Ordenanza de Movilidad Sostenible. 17.Ordenanza del Taxi. Ordenanza Reguladora de Señalización y Balizamiento de las Ocupaciones de las Vías Públicas por la Realización de Obras y Trabajos. 18. Ordenanza de Consumo de la Ciudad de Madrid. Ordenanza de Mercados Municipales. Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante. Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración. 19. Establecimientos, espectáculos y actividades recreativas. Competencias municipales y actuación policial. Normativa aplicable. 20. Estructura, organización y funcionamiento de los Tribunales en el sistema judicial español. Jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales Penales. Los procedimientos penales. 21. Consideraciones generales sobre el Derecho Penal. Concepto. Principios fundamentales. Especial referencia a la Constitución. El Código Penal y las leyes penales especiales. 22. De la infracción penal y las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas. Las medidas de seguridad. 23. Delitos de homicidio y lesiones. Delitos contra la libertad. Delitos contra libertad e indemnidad moral. Delitos contra la salud pública. 24. Delitos contra el patrimonio. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos relativos al medio ambiente. 25. Delitos contra la Administración pública. Delitos contra la Administración de Justicia. De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. 26. Delitos contra la Seguridad Vial. Especial referencia a su reforma por Ley Orgánica 15/2007. 27. Normas y leyes de circulación en España. Textos legales. Organismos oficiales en materia de tráfico. Competencias. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y los vehículos. 28. Señalización. Normas generales sobre señales. Tipos y clases. Descripción y significado de las señales. El control automático del tráfico. 29. Denuncias por infracciones en materia de circulación. Concepto de infracción y sanción. Procedimiento sancionador. Recursos. Ejecución y apremio. Inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública. Vehículos abandonados, inmovilizados y depositados: modo de actuar en cada caso. 30. Concepto de accidente de tráfico. Unidades de tráfico. Condiciones precisas para que un accidente se considere de tráfico. Clases de accidentes de tráfico. Actuaciones respecto a los ocupantes, tráfico, público y heridos. 31. Alcoholemia. Concepto. Tasa de alcoholemia. Efectos generales de las diferentes Tasas de Alcohol en Sangre (TAS). Normas para la realización de las pruebas. Alcoholímetros y Etilómetros: Descripción general. Obligación de someterse a la prueba. Pruebas de detección de drogas. Actuación policial. 32. El modelo policial español. Marco normativo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. Las Policías Locales. Las Juntas Locales de Seguridad. La Protección civil y la Seguridad Ciudadana, su relación con la Policía Local. 33. La Policía Local, concepto y naturaleza. Funciones y principios básicos de actuación. Especial referencia al uso del arma de fuego por la Policía. Fundamentos éticos inspiradores de la conducta de la Policía Municipal de Madrid. 34. La función preventiva de la Policía. Modelos funcionales para la actividad proactiva y la prevención del riesgo. Relaciones de la Policía con el ciudadano: normas básicas de actuación. Principios de interrelación: subsidiariedad, proximidad, participación, eficacia y calidad del servicio público. 35. El fenómeno de la marginación. Causas, efectos y problemática social. Las migraciones en la actualidad. Integración social: factor esencias de la cohesión social. Especial mención a los delitos relacionados con los colectivos más vulnerables. 36. El fenómeno de la droga en la sociedad actual. Sus repercusiones en la seguridad ciudadana. Instrumentos de apoyo al drogodependiente en la ciudad de Madrid. 37. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 38. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. 39. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos. 40. El proceso histórico de urbanización de Madrid. Madrid antiguo. Madrid de los Austria y Borbones. Los ensanches. La expansión metropolitana. El nuevo Madrid. Principales calles, plazas, parques y monumentos. Distritos y barrios.
Quienes superen la fase de oposición y hayan presentado en plazo la documentación exigida, serán nombrados Policías-alumnos por el Director General de la Policía, y en tal calidad se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía de la División de Formación y Perfeccionamiento en la fecha que oportunamente se determine, para la realización de un curso académico de carácter selectivo de formación profesional e irrepetible.
Lunes a Sábado de 9:30 a 13:30hs Lunes a viernes de 17 a 21hs
Lunes a viernes de 16:30 a 20:30hs
Sábados de 9:00 a 13:00hs
El cuerpo nacional de policía trabaja de manera incansable para defender los derechos de los ciudadanos y hacer que las leyes sean cumplidas por todos.
Para entrar dentro de la Policía Nacional es importante tener una vocación dirigida hacia darse a los demás, ayudar y ser útiles a los ciudadanos.
Este deseo de hacer cosas para el beneficio del resto, es la más fuerte razón por la que alguien puede querer entrar a servir dentro de este cuerpo de seguridad nacional.
Pero hay otros factores que pueden hacer que alguien quiera trabajar como Policía Nacional, como tener un trabajo que aporta estabilidad, en el que es posible ascender y que te aportará una gran satisfacción personal por un trabajo bien realizado.
Para acceder a un puesto dentro del cuerpo nacional de policía, el primer paso es aprobar las oposiciones.
Cada cierto tiempo, la Comunidad de Madrid, lanza una oferta de empleo público para poder opositar a ser parte de este cuerpo nacional de seguridad. Y son muchas las personas que, cumpliendo con los requisitos básicos, se apuntan a las listas para realizar los exámenes.
Las pruebas para entrar a formar parte de la Policía Nacional son duras. Tanto las físicas como los exámenes teóricos, requieren de una gran preparación por parte de los aspirantes.
Y es que es necesario, por la seguridad de todos, que aquellos que formen parte de la Policía Nacional estén bien preparados tanto física como mentalmente para cumplir con la gran responsabilidad que van a tener.
Para prepararse de manera concienzuda y sacar adelante estas oposiciones, lo mejor es matricularse en la mejor academia de preparación para opositar al cuerpo nacional de Policía.
En la Academia Cronos, estamos especializados en ayudar a nuestros estudiantes a tener éxito en este tipo de oposiciones.
Ofrecemos un temario actualizado y la mejor preparación para las pruebas de conocimientos, físicas y psicotécnicas.
Para entrar en la academia de Policía Nacional es necesario esfuerzo y mucho tiempo de preparación. Incluso antes de que la Comunidad de Madrid saque las oposiciones, es necesario que aquellos que quieren opositar, se vayan preparando.
Con la ayuda de la mejor academia de oposiciones al cuerpo nacional de Policía, poder alcanzar tus sueños de ser Policía Nacional está más cerca que nunca.
La concentración y una buena organización es esencial para que el estudio y la preparación sean más efectivos. Por eso tener la ayuda de una buena academia especializada en oposiciones para entrar en la Policía Nacional es la mejor alternativa.
Para aquellos que quieren estar listos para pasar con éxito las oposiciones al cuerpo nacional de Policía, la mejor opción es matricularse en una academia de oposiciones como Cronos.
Lo primordial para obtener una buena preparación, es tener unos buenos hábitos a la hora de estudiar. En ocasiones puede que el cansancio o estar desmotivados, hagan que esos hábitos empiecen a dejar de seguirse.
Sin embargo, acudir a una academia profesional es la mejor ayuda para mantener la motivación y ser positivos ante un reto tan grande como pasar con éxito unas oposiciones.
Con ayuda de los profesores es posible mantener un buen horario de trabajo y estudio, realizar diferentes pruebas a modo de simulación para ver hasta qué grado los alumnos están preparados, resolver dudas y mantener un horario fijo para estudiar.
Todos estos factores ayudarán a los aspirantes a estar bien preparados para sus exámenes. Y el hecho de contar con una academia online, facilita mucho más el estudio porque es posible acceder a clases desde el ordenador, como si fuera presencial.
A la hora de prepararse unas oposiciones para Policía Nacional en la Comunidad de Madrid, es importante disponer de un buen temario que proporcione de manera clara los conocimientos que los alumnos necesitarán para aprobar los exámenes de selección.
Para ello el temario debe estar actualizado y elaborado por personal cualificado que esté especializado en el tema de las oposiciones, en este caso poder entrar a formar parte del cuerpo nacional de Policía.
En la academia Cronos disponemos del mejor material para poder guiar a nuestros alumnos durante todo el proceso que implica las oposiciones a Policía Nacional.
Les ayudamos a poder desarrollar todo su potencial, les damos los conocimientos que necesitan y los guiamos en cada paso mediante un método de aprendizaje sólido y efectivo.
Gracias a nuestras técnicas de estudio, hemos podido ayudar a muchos de nuestros alumnos a alcanzar su meta de ser Policía Nacional. Lo que garantiza que nuestro método para enseñar es el mejor.
Las oposiciones para el cuerpo de Policía Nacional son un reto que muchos desean alcanzar con éxito.
Nosotros, como academia de preparación especializada en oposiciones al cuerpo nacional de policía, queremos ayudar a nuestros alumnos a alcanzar sus sueños mediante un método de enseñanza actualizado y reforzado que obtiene buenos resultados.
Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de nuestra alma.
Winston Churchill